FAQ - Sello Empresa Segura
Encuentra las respuestas a muchas preguntas sobre el Sello Empresa Segura.
¿Qué es el Sello Empresa Segura? +
El Sello Empresa Segura es la máxima distinción que se les otorga a las empresas ecuatorianas comprometidas con la prevención de violencia contra las mujeres.
¿Cuáles son los beneficios de obtener el Sello? +
Las empresas que obtengan el Sello Empresa Segura tienen varios beneficios, como:
- El Sello Empresa Segura podrá ser usado en papelería, empaques y otros medios comunicacionales impresos o digitales.
- Las buenas prácticas de las empresas distinguidas con el Sello serán difundidas en nuestra página web, así como en boletines y medios similares de las instituciones aliadas.
- Mayor rentabilidad y confianza de sus clientes.
- Mejora en la reputación y posicionamiento de la marca.
- Mejor ambiente laboral, al ser un espacio seguro para sus colaboradores y colaboradoras.
¿Quién puede postular al Sello Empresa Segura? +
Cualquier empresa ecuatoriana, pública o privada, dispuesta a comprometerse con la prevención de violencia de género y a recibir asistencia técnica para mejorar su cultura organizacional.
¿Cuánto tiempo dura el proceso del Sello Empresa Segura? +
Los procesos de evaluación, el acompañamiento y la asistencia técnica se llevan a cabo de marzo a noviembre de cada año. Al ser obtenido el Sello, su vigencia es de dos años, período tras el cual la empresa puede volver a postular para renovarlo.
¿Cómo inicia el proceso de evaluación? +
Después de la postulación, es importante enviar la ficha de autoevaluación llena con todos los documentos de respaldo. Solo de esta manera puede el equipo técnico empezar el proceso de preselección. Infórmate con nuestro cronograma para estar al tanto de las diferentes fases del proceso.
¿Cómo llenar la autoevaluación? +
Cada uno de los criterios de la ficha de autoevaluación obtiene un puntaje según su respuesta, la cual debe ser respaldada con documentos que evidencien la existencia de las medidas en cuestión. De preferencia, la empresa creará una carpeta con documentos respaldando cada una de las respuestas con los documentos necesarios.
Por ejemplo:
- Si la respuesta es que existe un código de ética con “nivel avanzado de implementación”, se debe documentar la socialización del mismo y adjuntar esta evidencia en la carpeta del Criterio número 1 de la autoevaluación.
- Si la respuesta es que las políticas de marketing están “en proceso de diseño” pero no se adjunta un documento con la propuesta o el borrador de la misma, esta respuesta no cuenta.
¿Hay un puntaje mínimo para poder postular al Sello? +
No. No hay un puntaje mínimo para postular al Sello. Si al llenar la ficha de autoevaluación se determina un puntaje bajo de la empresa postulante, se recomienda postular de todas maneras ya que hay mucho potencial de mejora. Lo importante es el compromiso de la empresa con el cambio.
¿Cuánto tiempo se guarda la información de la empresa? +
Nuestra política de privacidad nos permite guardar la información solamente por dos años. Por esta razón, las empresas que renueven su Sello al pasar los dos años de su vigencia deben enviar nuevamente la información completa.
¿Cuáles son las razones por las que se rechaza una postulación? +
Una postulación puede ser rechazada si no se presenta la documentación completa o correcta o si no se la entrega dentro de los plazos determinados.
¿Quién no puede participar? +
Como lo dice el nombre, el Sello Empresa Segura está enfocado a fortalecer las prácticas empresariales en temas de prevención de violencia contra las mujeres. Por esta razón no pueden participar Organizaciones, Fundaciones, como tampoco instituciones educativas.